Decathlon quiere liderar el mercado del running en España con Kiprun como marca de referencia

Decathlon ha puesto en marcha un plan para dominar el mercado del running. Y su objetivo no va únicamente por vender más zapatillas. Quieren competir en todos los segmentos, incluido el alto rendimiento. Kiprun, su marca especializada, aspira a situarse entre las cinco grandes del mundo en la próxima década. En paralelo, la compañía amplía su presencia con marcas como Adidas, ASICS, Mizuno o New Balance y estudia llevar Kiprun fuera de sus tiendas.“El objetivo de Decathlon España es liderar el mercado del running”, afirmó Jon Zumaquero, director comercial de running de la compañía, en el segundo episodio del pódcast Running, the Business, conducido por Jorge García Betanzos y Gorka Cabañas. “Pero eso no lo vamos a conseguir solo con Kiprun. Necesitamos hacerlo también con otras marcas”, matizó.Kiprun da el salto al alto rendimientoDecathlon ha evolucionado Kiprun desde un posicionamiento de entrada —ligado a la antigua marca Kalenji— hacia una línea de producto capaz de competir con zapatillas de gama alta. En los últimos meses, la Kiprun KD900X LD+ ha sido utilizada por corredores como Jimmy Gressier, campeón de Europa de medio maratón, lo que ha permitido a la enseña entrar en el terreno de las competiciones élite. Y también han cerrado acuerdos de aptrocinio a atletas como Paul Chelimo.El objetivo, explica Zumaquero, es ampliar la base de clientes de Kiprun más allá del corredor principiante y ofrecer también opciones para usuarios experimentados o de nivel competitivo. “Nos apoyamos en un equipo de élite para desarrollar producto. La marca debe responder igual al que empieza que al que busca récords personales”, apuntó.El canal propio no será el únicoHasta ahora, Kiprun se ha vendido exclusivamente en las tiendas y el e-commerce de Decathlon. Eso está empezando a cambiar. La marca ya está disponible en Alltricks —plataforma online participada por Decathlon— y la compañía estudia su distribución en otros retailers externos. “Estamos en fase de exploración. No hay una hoja de ruta cerrada, pero es una posibilidad real a medio plazo”, dijo Zumaquero.El cambio supone una novedad relevante en el modelo de negocio de Decathlon, históricamente centrado en sus marcas propias y canales propios. La diversificación de la distribución forma parte de la estrategia para internacionalizar Kiprun y aumentar su notoriedad más allá del ecosistema Decathlon.Más marcas técnicas en tiendaDe forma paralela, Decathlon está reforzando su surtido de zapatillas técnicas de terceros. El volumen de referencias en 2025 casi se duplicará respecto al año anterior, con especial crecimiento en las gamas altas de Adidas, ASICS, New Balance, Mizuno y Brooks. “Hasta ahora no teníamos modelos premium como Alphafly en tienda. Eso va a empezar a cambiar, aunque no en todas las ubicaciones”, explicó Zumaquero.Actualmente, el top 5 de marcas por ventas en Decathlon España en running lo encabeza Kiprun, seguida muy de cerca por ASICS, Adidas y New Balance. Puma y Brooks completan el ranking. Nike, en cambio, no figura en el portfolio actual. “No trabajamos con Nike ahora mismo. Las relaciones están en pausa, aunque no hay ningún cierre definitivo”, aclaró.Un margen del 30% y volumen como palanca de rentabilidadDecathlon sigue apoyando buena parte de su estrategia en la accesibilidad del precio. El margen bruto medio en calzado, según Zumaquero, ronda el 30%, aunque varía según el segmento. “Trabajamos con márgenes más bajos que otros distribuidores, pero lo compensamos con volumen”, explicó.En días punta como los sábados, Decathlon supera los 10 millones de euros de facturación diaria a nivel global. En España, segundo mercado del grupo tras Francia, el running es una de las categorías más fuertes, con cifras comparables incluso a las del gigante chino.“Podemos vender zapatillas con menos margen porque tenemos escala. En nuestro caso, la rentabilidad se alcanza por volumen, no por precio alto”, subrayó Zumaquero.

Om Podcasten

¿Te has preguntado alguna vez cuánto cuesta realmente fabricar una zapatilla de running? ¿Qué gana un atleta de élite al romper la cinta en un maratón internacional? ¿O qué hay detrás del precio —cada vez más alto— que pagas por tus zapatillas favoritas? RUNNEA lanza un nuevo podcast que no solo corre, sino que investiga: “Running, The Business”. Y no, no va de planes de entrenamiento ni de marcas personales. Aquí, los ritmos los marcan los números. En cada episodio, este podcast pone la lupa sobre la industria del running desde un ángulo inédito: el económico. Porque detrás del boom de corre