¿Por qué no vivimos juntos?

¿Qué vínculos otros se pueden crear sin necesariamente convivir? ¿Qué formas del amor se pueden construir sin un techo compartido, ni una rutina prediseñada, sin la atención exclusiva como requisito? ¿Es posible pensar el hogar no como un lugar fijo, sino como una experiencia compartida y móvil? ¿Qué modalidades del amor emergen cuando renunciamos a la fusión como ideal? ¿Qué cuerpos, qué tiempos, qué espacios brotan cuando el amor no se encierra? ¿Cómo es ese amor que se propone como un encuentro con el otro? ¿Podemos imaginar una casa sin paredes?


Este episodio sugiere algunas lecturas como:

El desafio poliamoroso de Brigitte Vasallo, El banquete de Platon, Dar el Tiempo de Jaques Derrida , Ni el sexo ni la muerte de André Comte-Sponville.


Filmación y edición: Soledad Osh

Sonido y música: Nicolas Aimo

Identidad de marca y motion graphics: The Marea Underground

Om Podcasten

Tal vez la tragedia de nuestros tiempos es que antes de dejarnos sin respuestas nos dejó sin preguntas. Naufragamos entre lugares fijos y abismales que prometen ser seguros, pero nos dejan sin la posibilidad de imaginar otras historias para otros futuros posibles. "La casa que no tenemos" es un lugar otro: sin paredes, un refugio para la imaginación, la sensibilidad y la aventura. Un espacio de conversación en el que Dario Sztajnszrajber y Soledad Barruti abren con intimidad algunos de sus diálogos, lecturas e ideas. IDEA: Soledad Barruti y Dario Sztajnszrajber Auspicia @planetadelibrosar