Los mejores fondos para invertir en China
🇨🇳Antes o después, China se acabará convirtiendo en la primera economÃa del mundo, superando a Estados Unidos. Solo la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump puede dilatar la llegada de un sorpaso inevitable. Pese a esta realidad, el gigante asiático sigue teniendo poco peso en las carteras de los inversores. Era casi irrelevante, a pesar de que, por importancia y oportunidad deberÃa suponer al menos el 10% de las carteras más ambiciosas.💰Hay que tener en cuenta que los mercados chinos, por PER, son los más baratos del mundo. Más baratos incluso que la bolsa española, que es el mercado más barato que se puede comprar ahora mismo en Europa.â›”Aún asÃ, hay muchos inversores que son reticentes a invertir en China. Por un lado, porque consideran que no es un mercado aún lo suficientemente desarrollado. Y por otro, porque no es una democracia, con todos los peligros que eso representa a nivel de regulación. Tampoco ayuda el sistema financiero, con muchas necesidades. Y, por supuesto, tampoco se puede obviar el peligro que ha introducido Donald Trump con su polÃtica arancelaria. 🚢China vende, cada año, a Estados Unidos, productos por valor de 438.000 millones de dólares. E importa productos por 143.000 millones. Un déficit comercial que ronda los 300.000 millones de dólares, que equivale casi al 1% del PIB norteamericano. De esta forma, en la guerra comercial, el gran perjudicado podrÃa ser más Estados Unidos que China. No hay que olvidar que la mayor parte del negocio de las empresas chinas se genera y se utiliza dentro del propio paÃs, que cada vez es más consumista, y lo hace de manera interna.📉Otro argumento que esgrimen algunos expertos en contra de invertir en China es que el paÃs está en recesión. Que puede sonar raro, teniendo en cuenta que su economÃa crece a un ritmo del 4%, pero esos niveles, para el gigante asiático, equivalen casi a estar en recesión. Pero más que un problema, deberÃa verse como una oportunidad, pues China tiene las herramientas para revertir la situación mejor que los paÃses europeos o incluso que Estados Unidos, y salir de esta hipotética recesión. Al ser una dictadura, tiene más margen para manipular su propia economÃa o para insuflar estÃmulos. 💡El mejor momento para invertir en un paÃs es cuando está en recesión. Si esperamos a que salga de esta situación para empezar a invertir, hirÃamos ya tarde. Y con los principales parquets chinos aún en negativo, es el momento perfecto para incorporar productos del gigante asiático a la cartera. Para guiar este proceso, contamos con la presencia de JoaquÃn Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar, que presentan los mejores productos del mercado para sacar partido al mercado chino.Fidelity China Innovation Fund (LU0455706654)Mucha gente se dio cuenta después de la aparición de DeepSeek de que China es una potencia tecnológica. Ya no se limitan a copiar y pegar, sino que están a la vanguardia en innovación. China hace ya años que abandonó la idea de ser la fábrica del mundo, para ser el mayor proveedor de servicios de alta calidad. En 2015 señaló 13 tecnologÃas estratégicas, y hoy es lÃder en muchas de ellas, y en el resto, muy competitiva. Además, tras la crisis inmobiliaria, el crédito ha abandonado ese sector. Ahora el crédito se dedica a las empresas tecnológicas, de placas solares, de automóviles... Y para sacar partiro a este campo, este fondo es uno de los muy buenos, aunque no hay muchos especializados en tecnologÃa china.Fidelity China Consumer Fund (LU0594300096)Hay dos grandes sectores en China, tecnologÃa y consumo. Y el de consumo es muy importante, porque además el objetivo del Gobierno es fomentar el consumo interno. Y en este campo este fondo es perfecto, que es verdad que sus tres principales posiciones son Alibaba, Tencent y PDD, que para algunos podrÃan...