Vivas nos Queremos: La Lucha por la Ciudad Feminista en Ecuador con Liz Zhingri
Un día de Septiembre del 2020, en uno de los puentes del centro histórico colonial de Cuenca, en Ecuador, apareció un graffiti escrito. Leía: Nosotras parimos, nosotras decidimos, en respuesta al veto presidencial al Codigo de Salud, que habíabuscado despenalizar el aborto en todas sus causales. El gobierno local denunció lo que llamó un acto de vandalism, y lo blanquéo, borrando el mensaje. Unos meses después hubo un aumento de femicidos en Ecuador, y 6 mujeres fueron asesinadas en un poco tiempo, la mitad en Cuenca. De nuevo apareció un mensaje en el Puente: Quieren que dejemos de rayar sus muros? FACIL: DEJEN DE MATARNOS Y así se dió una lucha feminista por la reapropiación del espacio público y en contra de la violencia hacia las mujeres. Se logró que se instalara una placa en el Puente; posteriormente fue vandalizada, y las lideresas de estos movimientos amenazadas; hubieron movilizaciones y repression, manoseo politico y logros profundos. La lucha por el “Puente Vivas nos Queremos” da pie para reflexionar sobre la relación entre el género y la ciudad, las huellas coloniales de muchas de nuestrasciudades, y el espacio público como objeto de luchas políticas y memoria colectiva. Para inspirarnos con su lucha y compartir aprendizajes, en este episodio hablamos con dos de las participantes del moviemiento Puente Vivias Nos Queremos. Una es nuestracohost, Domenica Valverde, estudiante de maestría en inovación, Desarrollo Humano y Sostenibilidad en la Universidad de Ginebra. Juntas entrevistamos aLiz Zhingri, activista y comunicadora feminista de Cuenca. El coraje, compromiso y solidaridad de Liz y Domenica fueron el antídoto perfecto para estos tiempos difíciles, y me inspiraron profundamente – espero que sientan lo mismo.